Resumen:
Resumen: Este artículo ofrece una guía práctica y motivadora para que dueños de PYMES, gerentes, supervisores, emprendedores y estudiantes de MBA implementen inteligencia artificial (IA), automatización y herramientas low-cost. A través de pasos claros, casos reales, aportes de expertos y recursos accesibles, se demuestra cómo reducir costos, optimizar procesos y aumentar la competitividad sin necesidad de grandes inversiones. Palabras clave: Digitalización, IA, automatización, herramientas low-cost, PYMES, competitividad, transformación digital.
Avance del artículo:
Introducción a la IA para PYMES La IA suena intimidante, pero no lo es cuando la adaptas a tu escala. Piensa en ella como un asistente inteligente que aprende de tus datos para ayudarte. Por ejemplo, una panadería en Puebla usa un software básico de predicción para ajustar su producción diaria, evitando desperdicios. Según Davenport (2018), la IA puede transformar la toma de decisiones en las empresas al analizar datos de manera eficiente, un enfoque ideal para PYMES con recursos limitados (p. 45). Herramientas como Google AI o ChatGPT gratuito pueden analizar patrones de ventas o responder consultas automáticas. El secreto está en empezar simple. Usa plataformas como Microsoft Power BI en su versión gratuita para visualizar datos. Como sugiere Ogliastri (2012), las PYMES latinoamericanas pueden aprovechar tecnologías accesibles para competir localmente, adaptando estrategias a su contexto (p. 102). Pregúntate: ¿Qué decisiones podría tomar mejor si entendiera mis números? La IA te da esa claridad sin necesidad de expertos costosos.
📩 Descarga gratis el artículo completo en PDF
Al descargar aceptas recibir futuras actualizaciones y recursos exclusivos.

0 Comentarios